Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pese a reforzamiento de seguridad, se registran ataques a fuerzas federales en Navolato, Sinaloa; reportan dos civiles muertos
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil discutirá en su sesión plenaria del próximo jueves si el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva puede asumir el Ministerio de la Casa Civil, informaron hoy fuentes judiciales.
En declaraciones a Notimex, las fuentes indicaron que la decisión de la máxima instancia judicial de Brasil sobre el caso de Lula da Silva será analizada el próximo jueves.
Un juez del Supremo, Gilmar Mendes, dictó el pasado 18 de marzo suspendió de forma cautelar la asunción de Lula como jefe de gabinete ante las denuncias que de habría sido nombrado al cargo por la presidenta brasileña Dilma Rousseff para obtener fuero privilegiado.
El gobierno recurrió la decisión del juez Mendes y ahora será el plenario del Supremo, compuesto por 11 magistrados, quien decidirá por votación si permite o no que Lula pueda asumir el ministerio, en una sentencia que no podrá ser recurrida.
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, señaló la víspera que el ex mandatario (2003-2010) debería ser autorizado a asumir el ministerio, pero expresó la posibilidad de que los jueces suspendan su fuero privilegiado en las investigaciones sobre su eventual vinculación con un caso de corrupción en Petrobras.
De esta forma, la investigación del ex presidente continuaría en manos del juez Sergio Moro, que dirige la Operación Lava Jato y ya ordenó el interrogatorio “coercitivo” del ex presidente ante la policía federal el pasado 4 de marzo.
Considerado el “padre” de los programas sociales que han sacado de la pobreza a más de 30 millones de personas en Brasil durante la última década, la policía lleva meses evocando la posibilidad de que Lula se hubiera beneficiado de la trama de corrupción en Petrobras.
La policía sospecha que Lula habría recibido millones de reales en donaciones ilícitas de empresas constructoras y, asimismo, se habría beneficiado del usufructo –sin ser titular- de dos propiedades: un apartamento de tres plantas en la localidad costera de Guarujá y una casa en la localidad de Atibaia, en Sao Paulo.
ae