Más Información
Deportaciones en EU: gobierno de Trump demanda a Chicago; acusa que dificulta las tareas de expulsión de migrantes
Fiscalía de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc Blanco; está acusado por violación en grado de tentativa
“El mundo tiene un gusto más refinado”, responden camaroneros de Ecuador a Sheinbaum; critican “la nostalgia por lo local”
Los jefes de Estado Mayor de una alianza islámica antiterrorista encabezada por Arabia Saudí e integrada por una treintena de países árabes y musulmanes, se reunieron hoy por primera vez en la capital saudí, informó la agencia de noticias saudí, SPA.
El jefe del Estado mayor saudí, mariscal Abdelrahman al Bunian, declaró a esa agencia que "todos los trabajos de la alianza islámica coinciden con la legislación de los países y están sujetas a las normas internacionales".
Asimismo, dio a conocer a los socios de la alianza islámica una base de datos unificada sobre organizaciones terroristas alrededor del mundo.
El Gobierno saudí anunció el pasado mes de diciembre la creación de esta amplia alianza islámica antiterrorista, formada por 34 países árabes y musulmanes.
La reunión de hoy estuvo presidida por el ministro saudí de Defensa y vicepríncipe heredero, Mohamed bin Salman.
El pasado 27 de febrero las tropas de una veintena de países árabes y musulmanes comenzaron en el norte de Arabia Saudí unas amplias maniobras militares, con el objetivo de adaptarse a la lucha contra fuerzas no regulares y grupos terroristas.
Muchos de esos Estados están incluidos en la alianza islámica antiterrorista.
En los ejercicios, denominados "Trueno del Norte", participaron los ejércitos de Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Baréin, Senegal, Kuwait, Marruecos, Pakistán, Turquía, Catar y Egipto, entre otros.
Los entrenamientos estaban también dirigidos a transformar el modo de combate de las operaciones tradicionales a las llamadas operaciones de baja intensidad.
Las autoridades saudíes describieron dichas maniobras como uno de los mayores ejercicios militares del mundo por el número de fuerzas que tomaron parte y por la amplitud de la zona en la que se desarrollaron.