Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Colombia registró tres mil 114 casos nuevos de infectados con el virus de zika en la última semana, con lo que la cifra total desde que comenzó la epidemia ascendió a 58 mil 838, incluidas 10 mil 812 embarazadas, informó el sábado el Instituto Nacional de Salud.
El boletín epidemiológico semanal reveló que se han notificado 381 casos de síndromes neurológicos (síndrome de Guillain-Barré, polineuropatías ascendentes, entre otras afecciones neurológicas similares) con antecedente de enfermedad compatible con infección por zika.
El informe también reportó 35 casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) en menores de 15 años. La PFA se caracteriza por una debilidad extrema de los músculos y pérdida completa de los reflejos.
Colombia es el segundo país con más casos de zika en América Latina y el Caribe después de Brasil. La epidemia en territorio colombiano comenzó en octubre del año pasado.
Pero hasta el momento, las autoridades de salud del país sudamericano no han reportado oficialmente ningún caso de niños nacidos con microcefalia asociada con el virus de zika.
Aún se desconoce mucha información sobre el zika, incluyendo si el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti realmente causa microcefalia, un defecto congénito que provoca que la cabeza sea anormalmente pequeña y que no se complete el desarrollo del cerebro.
Brasil ha confirmado más de 740 casos de microcefalia y considera que la mayoría están relacionados con infecciones de zika en las madres. Se investigan más de cuatro mil 200 casos sospechosos adicionales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el zika como una emergencia sanitaria mundial debido a que se ha propagado rápidamente y de manera "alarmante", con el riesgo de afectar a hasta cuatro millones de personas en América.
El virus también ha sido relacionado con el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico poco común que puede debilitar los músculos y causar parálisis.
Aunque no existe una vacuna preventiva contra el zika, las principales farmacéuticas del mundo trabajan en la búsqueda de un antígeno contra el virus.
ahd