Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal
Cuba anunció la detección del primer caso del virus del zika en la isla, que era una de las pocas naciones del hemisferio occidental libre de la enfermedad.
La primera enferma de zika en la isla es una estudiante de medicina venezolana de 28 años que llegó al país el pasado 21 de febrero, dijo el Ministerio de Sanidad en medios estatales. Un día después sufrió fiebre alta y una erupción cutánea, agregó. La mujer está en cuarentena junto a otros estudiantes de medicina, explicó el gobierno.
Un primer test para la detección zika dio negativo, pero el segundo, practicado el 28 de febrero, fue positivo para la enfermedad, apuntaron funcionarios sanitarios.
El presidente Raúl Castro anunció el pasado 22 de febrero que el país confiaba al ejército su lucha contra el mosquito Aedes aegypti, portador de la enfermedad, asignando a 9 mil soldados a las labores de fumigación en todo el país.
lsm