Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
Cuba anunció la detección del primer caso del virus del zika en la isla, que era una de las pocas naciones del hemisferio occidental libre de la enfermedad.
La primera enferma de zika en la isla es una estudiante de medicina venezolana de 28 años que llegó al país el pasado 21 de febrero, dijo el Ministerio de Sanidad en medios estatales. Un día después sufrió fiebre alta y una erupción cutánea, agregó. La mujer está en cuarentena junto a otros estudiantes de medicina, explicó el gobierno.
Un primer test para la detección zika dio negativo, pero el segundo, practicado el 28 de febrero, fue positivo para la enfermedad, apuntaron funcionarios sanitarios.
El presidente Raúl Castro anunció el pasado 22 de febrero que el país confiaba al ejército su lucha contra el mosquito Aedes aegypti, portador de la enfermedad, asignando a 9 mil soldados a las labores de fumigación en todo el país.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









