Más Información

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
El Tribunal Supremo de Brasil dio hoy cinco días de plazo para que la Fiscalía, el Gobierno y el abogado del Estado, José Eduardo Cardozo, presten informaciones antes de analizar dos demandas contra el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia.
Después de ese plazo, el magistrado Teori Zavascki, instructor de la causa, analizará las dos demandas presentadas por separado por los opositores Partido Socialista Brasileño (PSB) y Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), según un comunicado de la corte.
El plazo de cinco días no está claro, ya que según la legislación actual son cinco días consecutivos, pero según una ley que entra en vigor mañana viernes, pasa a referirse a días laborables, según explicaron portavoces de la corte a Efe.
Las dos demandas cuestionan que el nombramiento de Lula tiene el supuesto objetivo de protegerle de los tribunales comunes en los que se ha abierto causas contra él y en los que la Fiscalía ha presentado cargos formales por delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos.
La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema.
El nombramiento de Lula está en suspenso, por una decisión cautelar tomada hoy por un juez federal de Brasilia ante otra demanda presentada por partidos opositores, aunque el Gobierno ya ha presentado un recurso.
La decisión del magistrado Itagiba Catta Preta Neto se argumenta en el peligro de que Lula, desde su cargo de ministro, tendría poder para realizar una "intervención indebida y odiosa" en la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial.
Asimismo cuestiona que Rousseff podría haber cometido un delito de "responsabilidad" al nombrar para un cargo de la administración pública a una persona investigada.
Desde el anuncio del nombramiento de Lula como ministro de la Presidencia, realizado este miércoles por la presidenta Dilma Rousseff, ha surgido una serie de demandas en diversos tribunales del país.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










