Más Información

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, preferiría al magnate Donald Trump que al ultraconservador Ted Cruz en la Casa Blanca y considera que Hillary Clinton terminará siendo la candidata del Partido Demócrata.
"Creo que elegiría a Trump, lo que sorprenderá a algunos de ustedes. La razón es que Trump ya ha demostrado que es completamente maleable. No creo que tenga ninguna postura fija por la que luchar en la Casa Blanca", dijo Carter, según publicó hoy el diario local The Atlanta Journal-Constitution.
"Cruz no es maleable. Él defiende posiciones situadas muy a la derecha que defendería de llegar a la Casa Blanca", agregó Carter ayer en una conferencia en el Parlamento británico.
El expresidente demócrata (1977-1981) compareció para hablar del trabajo del Centro Carter para erradicar la enfermedad de la lombriz de Guinea (GWD) en el mundo y después respondió algunas preguntas sobre la campaña electoral en Estados Unidos.
"Bernie Sanders está en una posición destacable, sobre todo entre los jóvenes. No sé cuál será el resultado final, pero mi opinión personal es que es muy probable que Hillary Clinton prevalecerá en el Partido Demócrata", opinó.
"Por supuesto, yo soy un demócrata y apoyaré al nominado (del partido)", agregó.
Para Jimmy Carter es improbable que los estadounidenses acaben votando por Trump como presidente porque una cosa son los sondeos y otra "poner el voto en la urna para la persona que va a liderar durante cuatro u ocho años" el país.
El expresidente demócrata, de 91 años, anunció en agosto del año pasado que le habían diagnosticado cáncer, enfermedad contra la que sigue en tratamiento aunque su evolución es positiva.
ahd