Más Información

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación
Autoridades de salud de Estados Unidos recomendaron hoy a las mujeres embarazadas que se protejan si su pareja sexual viajó o vive en un área con presencia del virus del Zika.
En caso de que su pareja sexual masculina haya viajado o viva en un área con transmisión activa del virus del Zika, “debe abstenerse de tener relaciones sexuales”, recomendó el Centro Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Añadió que en determinado caso, las mujeres usen “condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo vaginal, anal y sexo oral durante la duración del embarazo".
El CDC, con sede en Atlanta, Georgia, actualizó sus recomendaciones para evitar la propagación del virus, un día después que autoridades de salud del Condado de Dallas, Texas, dieran a conocer un caso de transmisión sexual de zika, el primero contagio en Estados Unidos.
Según funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Dallas, la persona, cuya identidad quedó en reserva, fue infectada por contacto sexual con su pareja infectada.
El caso evidencia que el zika puede transmitirse mediante transmisión sexual, dijo Zachary Thompson, director del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Dallas.
La enfermedad del Zika, al igual que el dengue y el chikungunya, son transmitidos por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Los síntomas más comunes de virus del Zika son fiebre, salpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis (ojos rojos), que suelen durar varios días, aunque muchos casos son asintomáticos.
Estudios en Brasil han indicado una posible relación entre el zika en mujeres embarazadas y el nacimiento de niños con defectos de nacimiento como la microcefalia.