Más Información

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
El Ministerio de Sanidad de Irlanda confirmó hoy dos casos de infección por el virus del Zika en adultos que han regresado a este país tras viajar al extranjero, aunque se encuentran ya "totalmente curados y recuperados".
"Se trata de los primeros casos de zika detectados en Irlanda" , destacó un portavoz en un comunicado, al tiempo que aclaró que no hay riesgo de embarazo en ninguno de ellos y que "no están relacionados entre sí".
El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación se ha vinculado con casos de microcefalia.
La fuente explicó que la aparición de este nuevo virus en Irlanda "no es un hecho inesperado" , pues recordó que ha habido ya otros casos de infección en adultos en Europa que han viajado a países de Centroamérica y Suramérica.
Las autoridades sanitarias irlandesas han instado a las personas que presenten síntomas relacionados con el zika, tras regresar de alguna de las zonas afectadas, que acudan inmediatamente a un centro médico.
El virus, que afecta ya a una veintena de países de las Américas, se transmite por la picadura de un mosquito del género "Aedes aegypti", el mismo que contagia el chikunguña y el dengue, aunque también puede contraerse por transmisión sexual.
Suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción, sarpullidos en la piel y, en menor medida, dolor muscular y de articulaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes una emergencia sanitaria internacional para combatir esta enfermedad.
lsm