Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Las mujeres en países afectados por el virus del zika deberían amamantar a sus bebés ya que no hay pruebas de que sus hijos puedan infectarse con el virus de esta forma, informó la Organización Mundial de la Salud.
El zika fue declarado una emergencia mundial por su posible relación con el aumento de bebés que nacieron con cabezas anormalmente pequeñas en Brasil. El país tiene más de un millón de infectados y el virus se propaga de forma explosiva en el continente americano.
En la guía publicada el jueves, la OMS indicó que aunque el zika se ha detectado en la leche materna de dos madres afectadas por el virus, no hay informes de que el virus se haya transmitido a los bebés al ser amamantados.
Pero la agencia de la ONU responsable de la salud admitió que había aún muchas preguntas sin respuesta, incluyendo cuánto virus de zika podría contener la leche materna, si las madres pueden pasar anticuerpos protectores a sus bebés creados de una infección previa de zika y cuánto tiempo puede persistir el virus en la leche materna.
La OMS dijo que no ha habido casos de bebés que sufren de serios problemas neurológicos o daño cerebral cuando se infectan con el virus del zika luego de haber nacido. La agencia señaló que sus actuales recomendaciones sobre amamantamiento siguen siendo válidas a pesar de la alarmante propagación del zika.
"Los beneficios de amamantar, para el bebé y la madre, tienen más peso que el riesgo de transmisión del zika a través de la leche materna", dijo la OMS.
El zika se transmite mayormente a través de un mosquito, aunque ha habido casos poco comunes de transmisión sexual. La OMS ha advertido además que el zika "puede representar un riego a la seguridad de la sangre" y señaló dos casos probables de infección a través de transfusión sanguínea.
Hasta recientemente, la OMS recomendaba que las mujeres con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el cual se transmite a través de fluidos corporales, evitaran amamantar, aunque ahora la agencia indica que el riesgo puede ser manejado si una mujer toma medicamentos a antivirales.
La OMS dijo que revisará la evidencia más reciente el próximo mes para actualizar estas recomendaciones.
ahd