Más Información

Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Autoridades de salud de Estados Unidos investigan más de una docena de posibles infecciones de zika por transmisión sexual.
Los 14 casos involucran a hombres que visitaron zonas que tienen presencia del virus, y que podrían haber infectado a sus compañeras sexuales, que no hicieron esos viajes.
El virus del zika se propaga principalmente por picadura de mosquito, y el contagio sexual es considerado poco común. Existen dos casos reportados, uno de ellos recientemente en Texas, y al menos otros dos reportes de que se localizó el virus en semen.
Durante el último año se han presentado brotes de zika propagados por mosquitos en la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe. Hasta ahora, las 82 infecciones de zika diagnosticadas en Estados Unidos involucran a personas que viajaron a zonas donde había brote.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indicaron ayer que los 14 posibles casos de contagio sexual en EU incluyen a dos mujeres embarazadas en las que se ha confirmado la infección. No se han completado las pruebas en sus compañeros sexuales.
En otros cuatro casos, las pruebas preliminares indican que mujeres resultaron infectadas, pero están pendientes los exámenes de confirmación. Otros ocho casos están bajo investigación, señalaron los CDC por medio de un comunicado.
En Texas, dos hospitales dijeron ayer haber creado una prueba rápida que detecta el virus del zika a partir de su material genético en solo unas horas, la primera disponible en centros médicos del país.
En Brasil, el número de casos de bebés con microcefalia confirmados desde octubre del año pasado saltó de 508 hace una semana hasta 583 en el boletín divulgado ayer por el Ministerio de Salud, lo que representa un crecimiento de 15% en sólo siete días.