Más Información
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
Detienen a estadounidense traficante de drogas y armas; tiene orden de extradición por escapar de una prisión en EU
México, el país de Latinoamérica donde murieron más periodistas en 2024; está en top ten mundial con peor historial de impunidad
Erradicar a los mosquitos que expanden el virus del zika por las Américas podría requerir el empleo de métodos polémicos como mosquitos modificados genéticamente, indicó el martes la Organización Mundial de la Salud.
El virus se ha relacionado con un aumento en los nacimientos de bebés con cabezas anormalmente pequeñas en Brasil y la Polinesia Francesa. La OMS ha declaro una emergencia global por el zika, a pesar de que no hay pruebas definitivas de que sea el virus lo que provoca los defectos de nacimiento.
El grupo de asesoría de la OMS ha recomendado más ensayos de campo con mosquitos modificados genéticamente, después de las pruebas en las Islas Caimán en las que se liberaron mosquitos macho estériles para que se aparearan con hembras silvestres, indicó en un comunicado la organización sanitaria.
Grupos ecologistas han criticado en el pasado esta estrategia, indicando que es imposible conocer de antemano los efectos a largo plazo de eliminar a toda una población de insectos.
mcr