Más Información
![Trump nomina como director de la DEA a Terry Cole; el veterano participó en misiones en México y Colombia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IBPOU523TRGZJLSLOLNJJWZN4M.jpg?auth=e83629bfd354a9bd0349fd00912acfb652b57b89a0c4c6cc9da4dc63d7812dc6&smart=true&width=263&height=200)
Trump nomina como director de la DEA a Terry Cole; el veterano participó en misiones en México y Colombia
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
Las aerolíneas estadounidenses podrán comenzar a ofrecer vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba tras más de medio siglo sin servicio, anunció ayer el gobierno estadounidense.
El acuerdo entre ambos países, que se firmará formalmente el próximo martes en el Hotel Nacional en La Habana, permitirá efectuar hasta 20 vuelos diarios directos desde Estados Unidos a La Habana y 10 más a otros aeropuertos internacionales cubanos, anunció en una conferencia telefónica Thomas Engle, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Transporte.
De momento, las aerolíneas cubanas no podrán volar a EU, ya que además de la autorización del Departamento de Transportes necesitan luz verde de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, y de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio.
“No esperamos que haya aerolíneas cubanas ofreciendo servicios a Estados Unidos en un futuro cercano”, dijo Engle. Se estima que los primeros vuelos operarían promediando el otoño boreal.
La firma del acuerdo en La Habana formalizará el preacuerdo alcanzado en diciembre entre ambos gobiernos para restablecer vuelos entre los dos países por primera vez desde los años 60. El último acuerdo bilateral de transporte aéreo entre Cuba y EU databa de 1953.
A partir del próximo martes, las aerolíneas estadounidenses tendrán 15 días para presentar sus solicitudes de licencia e indicar a qué ciudades quieren volar. El Departamento de Transporte anunciará en los próximos meses qué aerolíneas estadounidenses y con qué frecuencia estarán autorizadas a volar a la isla.
Hasta ahora sólo se podía volar de EU a Cuba en servicios chárter o a través de terceros países, mientras que viajar desde EU a la isla en un vuelo comercial de una aerolínea estadounidense es imposible.