Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza
Las autoridades de un hospital estatal de Honduras informaron que hoy se registró el primer caso de un niño nacido con microcefalia asociada al zika, un virus que afecta a más de 11 mil 400 personas en el país centroamericano.
El director del estatal Hospital Gabriela Alvarado de la ciudad oriental de Danlí, Gonzalo Maradiaga, indicó a periodistas que el bebé nació en ese nosocomio a las 03:00 hora local (09:00 GMT) y el nacimiento se produjo por parto natural.
El bebé tiene "anomalía congénita", subrayó Maradiaga, quien dijo que la madre, una joven de 23 años y cuya identidad no precisó, tuvo contacto con el virus en los primeros tres meses de gestación.
"La paciente transcurrió el embarazo sin ningún control prenatal", enfatizó el médico hondureño, quien señaló que la microcefalia es un defecto congénito en el que el bebé nace con el cráneo de menor tamaño a lo normal.
El Ministerio de Salud no ha confirmado de momento el caso de microcefalia causado por el zika denunciado por el director del hospital estatal de Danlí.
Según cifras oficiales, se registran más de 11.400 casos de zika en Honduras, de los cuales 18 corresponden a mujeres en estado de gestación y se reportan 35 del síndrome Guillain Barré.
El virus del zika, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que porta el chikunguña y el dengue, se detectó desde mediados de diciembre pasado en el país centroamericano.
La enfermedad puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular.
ahd