Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Autoridades de Salud de Ecuador confirmaron hoy un caso de una embarazada que padece el virus del Zika en el municipio de Quevedo, provincia de Los Ríos (centro-oeste), si bien indicaron que la mujer ha superado el momento de mayor riesgo para su hijo.
"Estábamos muy preocupados por el tema del factor de riesgo que se presentaba... pero gracias a Dios (la paciente) tiene 23 semanas" de gestación y "la etapa crítica es hasta 12 semanas" en la que se pueden desencadenar patologías como microcefalia para el feto, indicó el director de Salud del distrito de Quevedo, Luis Soria, en declaraciones recogidas por el canal Ecuavisa.
La enferma es una joven de 19 años que podría haber contraído el virus en Colombia, según el noticiero, que precisó que se han dispuesto medidas como cercos epidemiológicos en la zona de residencia de la enferma.
Al margen de este caso, cifras oficiales publicadas la pasada semana indicaban que en el país se contabilizan 22 enfermos de zika y 67 sospechosos.
Los casos confirmados se concentran en las provincias de Azuay, Galápagos, Guayas, Los Ríos, Manabí y Pichincha, según datos del Ministerio de Salud Pública.
El Ministerio recomienda a las mujeres que habitan en las zonas de riesgo evitar por un tiempo los embarazos, debido a los efectos que puede generar en los bebés esa enfermedad.
Las autoridades ecuatorianas han emprendido acciones encaminadas a la erradicación del mosquito "Aedes aegypti", transmisor del virus, como planes de fumigación y limpieza de reservorios de agua en los que pueda reproducirse el insecto.
La campaña liderada por el Ministerio incluye también visitas a domicilio para capacitar a la población y proporcionar larvicidas, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosquito y para una adecuada utilización de los recipientes de agua.
ae