Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Luego de que Corea del Norte anunciara que realizó una prueba "exitosa" de una bomba de hidrógeno, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, dijo que "pese a que, por el momento, no podemos confirmar estas declaraciones, condenamos cualquier violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".
Price señaló que el gobierno estadounidense reitera su llamado a Norcorea para que "cumpla con sus obligaciones y compromisos. Hemos dejado en claro, consistentemente, que no permitiremos que se establezca como un Estado con capacidad nuclear".
Señaló que EU seguirá defendiendo a sus aliados en la región, incluída Corea del Sur, y que "responderá apropiadamente a cualquier provocación de Norcorea".
Tras el sismo registrado hoy en la región noreste de Corea del Norte, que fue señalado por China y Surcorea como el efecto de una posible prueba nuclear, el gobierno de Pyonyang anunció que realizó una prueba "exitosa" de una bomba de hidrógeno.
En un anuncio “especial” transmitido por la estación de televisión norcoreana, el gobierno de Kim Jong-un señaló que la prueba se realizó a las 10:00 horas, tiempo local, informó la agencia de noticias estatal de Surcorea, Yonhap.
Mientras que una bomba de hidrógeno es mucho más poderosa que una bomba atómica, también es mucho más dificil de fabricar. En una bomba de hidrógeno, la radición de una explosión por fisión nuclear desencadena una reacción de fusión responsable de una detonación muy poderosa y radioactiva.
Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.
Previamente, centros sismológicos de Corea del Sur, EU, China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4.2 y 5.1 grados en la escala abierta de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde tuvieron lugar los anteriores test nucleares.
La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.
El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha convocado reuniones de emergencia de diferentes departamentos para analizar datos que puedan arrojar luz sobre el suceso y tratar de verificar si el ensayo corresponde o no a un explosivo termonuclear.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







