Más Información
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
PRI y PAN exigen a Sheinbaum “postura firme” ante Trump; destacan apoyo a migrantes y una América del Norte más integrada
Legisladores de Morena y oposición reprueban acciones de Trump contra migrantes; llaman a la unidad nacional
El presidente de Francia, François Hollande, homenajeó a las 17 víctimas de los ataques islamistas del pasado enero a la revista satírica Charlie Hebdo, a un supermercado kosher y a un agente de policía, desvelando placas por todo París para recordar los atentados que marcaron el inicio de un año tumultuoso.
Los actos del martes coinciden con la publicación de un número especial de Charlie Hebdo con caricaturas obscenas y ofensivas, con los artistas que sobrevivieron al ataque y columnistas jactándose de su libertad para satirizar a todo el mundo, desde fundamentalistas islámicos a niños, políticos o sacerdotes católicos.
Las familias de las víctimas se unieron a Hollande y a otros mandatarios cerca del edificio en el que el personal de Charlie Hebdo celebraba una reunión editorial el pasado 7 de enero de 2015 cuando dos hermanos fuertemente armados entraron en las oficinas y mataron a 11 personas. La inscripción de la placa dice: "A la memoria de las víctimas del ataque terrorista contra la libertad de expresión" .
Después homenajearon a un policía asesinado cuando perseguía a los agresores, que se dieron a la fuga. En la acera, pintado con espray, había un mensaje de apoyo al agente musulmán que decía "Je suis Ahmed" ("Yo soy Ahmed") en rojo, blanco y azul, los colores de la bandera francesa.
Tras los ataques, gentes de todo el mundo adoptaron la expresión "Je suis Charlie" para manifestar su solidaridad con los periodistas, atacados por las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por la revista.
Más tarde el martes, Hollande recordará a las cuatro personas fallecidas en un ataque a un supermercado kosher, que revivió los temores a un ataque antisemita en la nación con la comunidad judía más grande de Europa.
La edición especial de Charlie Hebdo acusa a los fundamentalistas islámicos, a la religión organizada, a un gobierno indeciso y al fracaso de la inteligencia de la violencia registrada en Francia durante el año pasado.
La viuda de un guardaespaldas asesinado en la sede de la revista satírica Charlie Hebdo pidió una investigación sobre lo que calificó de medidas de seguridad laxas en las oficinas del medio antes del ataque de hace un año.
Ingrid Brinsolaro dijo a la radio RTL el martes que su esposo "vio disfunciones" y falta de seguridad en la oficina atacada y que "era imposible hacer su trabajo correctamente" .
El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, explicó que está abierto a la idea de una investigación, pero defendió los esfuerzos del gobierno para garantizar la seguridad y combatir el extremismo islámico.
lsm