Más Información

Obispo de Chiclayo, Perú, defiende al papa León XIV; afirma que el proceso por abusos sexuales continúa

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Tropas de India y Paquistán intercambian intenso fuego; civiles duermen en refugios por segunda noche

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran
El senador demócrata Robert Menéndez, de origen cubano, pidió hoy en una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una serie de medidas para garantizar que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, respete el resultado electoral de las parlamentarias del pasado 6 de diciembre.
Menéndez, senador por Nueva Jersey y miembro del Comité de Relaciones Exteriores, considera en la misiva que "el régimen de Maduro está dando pasos para minar cualquier transición política significativa".
El senador menciona en concreto su preocupación por el nuevo Parlamento Comunal Nacional, que aunque está estipulado en las leyes venezolanas, no fue instalado hasta el 15 de diciembre pasado, nueve días después de que la oposición al gobierno de Maduro ganara 112 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
En opinión de Menéndez, este es un mecanismo para "transferir poder a un congreso paralelo que no ha sido elegido (por los ciudadanos)".
"Esto, unido a la retórica provocativa de Maduro y sus tácticas abusivas, son algunos ejemplos de lo que podemos esperar ver en las próximas semanas, a no ser que actuemos ahora", sostuvo el legislador estadounidense.
Menéndez pide así a Obama que impulse en la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, la "invocación" de la Carta Democrática del organismo, el instrumento con el que se sanciona la ruptura o alteración del orden democrático en un Estado miembro.
El senador reclama también a Obama que deje claro que "habrá consecuencias significativas y materiales" si Maduro no acepta el resultado electoral o trata de "reescribir el proceso".
Algunas de esas acciones deberían ser, según el legislador, imponer sanciones progresivamente más duras y excluir al Gobierno de Maduro de los foros internacionales.
"Es profundamente decepcionante que el Departamento de Estado no haya priorizado la Venezuela de Maduro como la amenaza a la seguridad nacional que es", considera el senador.
"Solo el liderazgo de Estados Unidos puede desencadenar una reacción internacional significativa que pueda revertir los profundos problemas políticos, sociales y económicos de Venezuela. Demostremos nuestro apoyo a una transición pacífica antes de que sea demasiado tarde", concluye el legislador.
ae