Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
Washington/Bogotá/Brasilia.— La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el virus del zika acabará llegando a todos los países de América Latina y advirtió que la única herramienta actual para minimizar su impacto es controlar al mosquito que lo transmite con fumigaciones y tapando los contenedores de agua.
“Creemos que el zika va a llegar a todos los países de Latinoamérica y quizás al sur de Estados Unidos, no más arriba por una cuestión de clima, ya que el mosquito se encuentra sobre todo en áreas tropicales y subtropicales”, dijo en una entrevista con EFE el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, Marcos Espinal.
“La población latinoamericana nunca había estado expuesta a este virus, por tanto no tenía inmunidad y el mosquito que lo transmite es endémico en toda América Latina”, agregó.
El virus del zika, que llegó a América en marzo de 2014, se contagia mediante la picadura de mosquitos infectados del género aedes aegypti, los mismos que transmiten virus más peligrosos como chikungunya y dengue.
Una investigación del Instituto Carlos Chagas (ICC) de Brasil divulgada ayer confirmó que el virus zika logra traspasar la placenta durante el embarazo y así afectar al feto. Lo que falta por saber es cómo este virus, que provoca entre otros males microcefalia en bebés, llega al feto. Brasil confirmó ayer la muerte de cinco bebés por malformaciones causadas por el virus zika.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU emitieron el viernes una alerta de viaje que recomienda a las embarazadas o que planeen estarlo evitar viajar a las naciones donde hay zika. La OPS no se plantea dar esa recomendación porque en este punto ya hay 20 países con el virus. Colombia reportó ayer 13 mil 531 casos de zika y admitió que la propagación de la epidemia podría afectar hasta 700 mil personas, aunque aún no se han registrado casos de recién nacidos con microcefalia.