Más Información
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X5CLKTYYCFACFC7WYN755IC6CE.jpg?auth=e22ffba98cd9581c61585173aa55477415ee7369e1dfd97cbf4fd03cb4beea1f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca tras impuesto arancelario; explicará que EU exporta más aluminio y acero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LIUPLBF47FAUHH5W3RS2IZAWR4.jpg?auth=3b2679927e1d57e84667e3036b2cb095f9002f7485278b03421ad24ca152c688&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca tras impuesto arancelario; explicará que EU exporta más aluminio y acero
Países de Centroamérica y México decidieron hoy realizar el próximo 4 de febrero el segundo traslado de migrantes cubanos varados en Costa Rica.
"Se acordó continuar la movilización a partir del 4 de febrero, utilizando la misma ruta, tiempos y procedimientos empleados en el plan piloto", con el que se trasladó al primer grupo, indicó la cancillería de Guatemala.
Durante el encuentro, el primero desde que el pasado 12 de enero se ejecutó por primera vez el trasladado de 180 cubanos, los representantes coincidieron en destacar el éxito "excepcional" de este programa piloto.
Los migrantes fueron movilizados vía aérea desde Costa Rica hacia El Salvador, desde donde viajaron por vía terrestre hasta México para alcanzar la frontera de Estados Unidos.
No obstante, todos los participantes en la reunión regional coincidieron en señalar que "aún existen retos a nivel operativo y que deben fortalecerse", aunque no los detallaron.
En la reunión, en la que participaron Guatemala, como anfitrión, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los representantes se comprometieron a mantener "bajo vigilancia" el procedimiento y concluirlo "de acuerdo a la planificación que dispongan los países" involucrados.
Esta crisis migratoria comenzó el pasado 15 de noviembre, cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos, por lo que en Costa Rica se acumularon casi ocho mil migrantes, y en Panamá otros mil, que buscan llegar a Estados Unidos.
ahd