Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
Donald Trump se reunirá con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una visita a Israel a fines de este mes, dijo un funcionario del gobierno en Jerusalén, en medio de la creciente condena a las declaraciones del aspirante presidencial republicano sobre los musulmanes.
La reunión fue programada hace dos semanas, dijo el funcionario, antes que Trump causase críticas internacionales con sus comentarios sobre musulmanes. El funcionario, que habló a condición de preservar el anonimato, dijo que el encuentro Trump-Netanyahu está programado para el 28 de diciembre.
El funcionario añadió que Netanyahu no está de acuerdo con cada comentario de cada candidato con quien se reúne, sin dar más detalles.
Trump desató amplia indignación esta semana tras proponer que se prohíba temporalmente el ingreso de todos los musulmanes a Estados Unidos a raíz de una masacre por una pareja de extremistas islámicos que mataron a 14 personas en San Bernardino, California.
Miembros de la oposición israelí condenaron la visita.
Radio Israel reportó que el parlamentario árabe Issawi Frej, del partido moderado Meretz, le pidió al ministro del Interior que no permita el ingreso de Trump al país. "Imagínense que un país o candidato dijese que se prohíbe la entrada de judíos. Todo el mundo protestaría, diciendo que es antisemita, racista. Un racista así no tiene cabida entre nosotros", le dijo Frej a la estación.
Los árabes son aproximadamente una quinta parte de la población de Israel. Tienen derechos plenos, pero se quejan de discriminación en áreas como empleos y viviendas.
jlcg/ahd