Más Información

"No queremos ningún gobierno con corrupción en México": Sheinbaum; instala Plan de Justicia en Amuzgo, Guerrero

Se forma tormenta tropical "Fernand" en el Atlántico central; prevén lluvias en México por onda tropical

Nueva Corte inicia con la “purificación” de instalaciones; conoce las actividades del 1 de septiembre

Concluye reparación del socavón en Calzada Ignacio Zaragoza en alcaldía Iztacalco; trabajos en oquedad de Iztapalapa continúa
Organizaciones de apoyo a las mujeres coreanas víctimas de esclavitud sexual por parte del ejército de Japón en la II Guerra Mundial criticaron ayer el histórico acuerdo alcanzado por Seúl y Tokio para poner fin a esta larga disputa entre los países vecinos.
La Casa de la Cooperación y el Consejo Coreano para las Mujeres Reclutadas por Japón para la Esclavitud Sexual emitieron en Seúl un comunicado conjunto en el que califican el acuerdo como un pacto diplomático que no obedece a los deseos de los ciudadanos ni de las víctimas.
El acuerdo, suscrito el lunes por los ministros de Exteriores de ambos países en una reunión a puerta cerrada en Seúl, contempla las disculpas oficiales de Japón por este episodio histórico y una compensación económica de mil millones de yenes (unos 7.6 millones de euros) para restaurar “el honor y la dignidad” de las víctimas.
Aunque el acuerdo satisface las hasta ahora principales reivindicaciones de las víctimas —disculpas “sinceras” de Tokio e indemnizaciones— las citadas ONG lo consideran insuficiente debido a que no obliga al gobierno japonés a asumir responsabilidades legales.
El alto cargo norcoreano Kim Yang-gon, máximo responsable de las relaciones con Corea del Sur, murió ayer en un accidente de tráfico a los 73 años, informó la agencia estatal KCNA. Kim ocupaba el puesto de director del Departamento del Frente Unido y también era secretario y miembro del Buró Político del Partido de los Trabajadores.