Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza
Un investigador en seguridad computacional reportó hoy haber descubierto en internet una base de datos abierta al público con información personal de 191 millones de estadounidenses que han votado desde el año 2000.
La base de datos, de la que se ignora cómo fue publicada, contiene información personal y pública de los votantes, incluidos números telefónicos, direcciones, afiliaciones partidistas, direcciones de correo electrónico, nombres completos, grupo étnico, género y edad.
La información, sin embargo, no incluye los números de seguro social, licencias de manejar ni datos financieros sensibles.
La base de datos contendría información de hasta el 80 por ciento de los adultos estadounidenses.
La base de datos fue descubierta por Chris Vickery, un investigador independiente en seguridad computacional, y reportada el jueves pasado por el sitio especializado DataBreaches.net.
Se desconoce a las personas que recabaron los datos y los colocaron en la red, y hasta ahora nadie ha reclamado su propiedad.
Vickery encontró su propia información en la base, y periodistas de varios sitios informativos, como la revista Forbes, también localizaron datos personales.
Los registros de votantes son información pública en Estados Unidos, y las leyes de cada estado regulan generalmente cómo se puede utilizar la información recabada en las diferentes listas.
Las campañas políticas pueden hacer uso de las listas para enviar información de sus candidatos.
Sin embargo, en este caso parece que alguien se dio a la tarea de recabar múltiples listas de votantes de diferentes lugares y luego las reunió en una sola base de datos.
La información es pública, pero el tenerla concentrada en un solo lugar podría facilitar el robo de identidades.
afcl