Más Información
El Pentágono enviará mil 500 soldados más a la frontera con México; sumarán 3 mil 600 elementos de EU
Cuauhtémoc Blanco rechaza señalamientos de abuso sexual; “ya estuvo que me agarren de piñata”, afirma
Vecinos de Tultitlán liberan la caseta México-Querétaro; la bloquearon porque nombraron 4T a su colonia
“Fofo” y Marianne, ante la otra realidad lejos de las redes; influencers sumergidos en una marea de likes
“El salario es intocable”: Sheinbaum; advierte que vetará reforma para permitir embargar sueldo de trabajadores
La líder de la ultraderecha francesa Marine Le Pen retiró el jueves un tuit que mostraba la ejecución del periodista estadounidense James Foley a manos del grupo extremista Estado Islámico tras una protesta de su familia, pero dejó otros dos mensajes con macabras imágenes de violencia radical.
Las autoridades francesas están investigando los tuits de Le Pen, que respondían a un periodista que hizo una analogía entre el partido que ella dirige, el Frente Nacional, y los extremistas del grupo EI.
Le Pen pretendía demostrar la diferencia entre ambos pero no obtuvo el resultado esperado. En su lugar recibió críticas generalizadas y el ministro del Interior la acusó de fomentar la propaganda de la milicia radical.
La madre del reportero, Diane Foley, dijo el jueves a la emisora francesa RTL que los tuits "agravan el dolor de la familia" . Los parientes emitieron un comunicado en el que dijeron sentirse "profundamente consternados por el empleo no solicitado de Jim en provecho político de Le Pen" y reclamaron la retirada de las imágenes "de inmediato" .
Poco después, el mensaje de Le Pen desapareció de la red social aunque otro dos, también con imágenes de ejecuciones de EI, seguían en su cuenta de Twitter.
El portavoz del su partido, Alain Vizier, no comentó los motivos que llevaron a Le Pen a eliminar la foto de Foley.
Foley fue capturado en 2012 y decapitado en 2014.
jram