Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Estados Unidos consideró hoy que “toca al pueblo de México” decidir qué tipo de políticas sobre cultivo, consumo o comercialización de drogas “son las más apropiadas para su país” dentro del marco del derecho internacional.
En reacción a la histórica decisión de la Suprema Corte de Justicia mexicana de declarar inconstitucional la prohibición absoluta para el uso de la marihuana, el Departamento de Estado no quiso entrar al fondo de la cuestión y se limitó a subrayar la importancia de la cooperación entre México y EU “en la lucha contra el tráfico del narcotráfico y la violencia que genera”.
“Toca a la gente de cada nación decidir sus políticas y, en este caso, toca al pueblo de México decidir que políticas sobre drogas son las más apropiadas para su país dentro del marco del derecho internacional”, aseguró hoy el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, a pregunta expresa sobre la decisión de la Suprema Corte en México que ha marcado el inicio de un intenso debate a favor y en contra de la despenalización de la marihuana.
El portavoz del Departamento de Estado reconoció, en este sentido, que “Estados Unidos está comprometido con los tres convenios de la ONU sobre drogas”, pero también reconoció que “estos convenios permiten un grado de flexibilidad sobre la forma en que los estados miembros implementan esos convenios para cumplir con sus obligaciones”.
La reacción del Departamento de Estado ha sido la única de carácter oficial ante la decisión de la Casa Blanca o de la agencia antinarcóticos (DEA) de no emitir pronunciamiento alguno sobre la decisión de la Suprema Corte en México que, en una votación de cuatro contra uno, concedió la protección de la justicia a los integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) para sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar la marihuana.
ahd