Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Especialistas analizan el conflicto internacional que estalló a raíz de los atentados terroristas ocurridos el viernes 13 en París, así como la respuesta de los líderes de las mayores potencias contra su nuevo enemigo: el Estado Islámico.
Con lo ocurrido en los últimos años, podemos afirmar que ha terminado una era. Vendrán años definitorios para todos.
Enrique Berruga Filloy (Haz click)
"Estados Unidos y sus aliados ya probaron las tres grandes maneras de vencer al extremismo islámico: invadiendo y ocupando Irak; interviniendo sin invadir a Libia y dejando que la guerra civil siguiera su curso natural en Siria. Ninguna de las tres fórmulas ha funcionado".
"ISIS tiene hoy en jaque al planeta entero, al borde de lo que muchos sienten es un verdadero apocalipsis, y otros, la tercera guerra mundial".
"Ahora las cosas son distintas. Se sobreponen varias capas de conflicto, lo que multiplica el número y la calidad de los actores. ¿Quiénes se deben sentar a negociar? ¿Los líderes de las potencias? ¿Los líderes religiosos? ¿Los extremistas?".