Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado oficialista Diosdado Cabello, fustigó este miércoles a los opositores asegurando que han asumido como "moda" el denunciar que "grupos armados chavistas" los están atacando.
"Ese es el expediente (contra el gobierno) que ellos quieren montar ante el mundo, de mentiras", agregó Cabello en su programa semanal de radio y televisión "Con el mazo dando".
El analista político Luis Salamanca dijo a la AP que el asesinato del dirigente opositor representa un elemento nuevo en este proceso que "tensa mucho" el ambiente político en el país, y sostuvo que ese hecho podría atemorizar a los votantes y alimentar la abstención para los comicios del 6 de diciembre.
La campaña electoral en Venezuela arrancó el 13 de noviembre con poco entusiasmo y modestos eventos y propagandas en una muestra de la compleja crisis económica que agobia al país sudamericano caracterizada por una desbordada inflación y severos problemas de escasez de alimentos y otros productos básicos.
El proceso, que cerrará el 3 de diciembre, se ha desarrollado en medio de recurrentes señalamientos de ambos bandos.
La oposición, que por primera vez en 17 años figura como favorita para vencer en la consulta electoral, ha acusado al gobierno de utilizar medios estatales y recursos públicos para hacer campaña. Por su parte, el oficialismo ha denunciado que la oposición buscaría generar violencia para afectar el proceso.