Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente
El Gobierno alemán anunció hoy su intención de mandar a Mali hasta 650 soldados para aliviar a Francia de sus tareas de estabilización del país africano y que París pueda concentrarse en la lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria.
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, realizó este anuncio ante los medios tras comparecer en la comisión de Defensa del Bundestag (Cámara baja) .
Esta misión, que cuadruplicaría el número de efectivos alemanes en Mali, tendría como principal objetivo lograr que se cumpla el acuerdo de paz al que llegó el Gobierno maliense con los rebeldes islamistas del norte.
En la actualidad, Alemania ha desplegado 200 soldados en el sur de Mali, la zona más tranquila del país, dentro de la misión comunitaria de formación de las fuerzas de seguridad locales, y cuenta con otros diez en los cuarteles generales de la misión de la ONU en la capital Bamako, calificado como más peligroso.
En una comparecencia paralela ante el pleno del Bundestag, la canciller Angela Merkel confirmó estas palabras sin detallar cifras indicando que su Ejecutivo estudia "reforzar su compromiso" en Mali y "prolongar" su misión en Afganistán, dentro de la lucha contra el terrorismo global.
Allí donde "sea necesario más compromiso" militar alemán, será estudiado y Berlín "no lo descarta por principios" , aseguró Merkel afrontando indirectamente las reticencias alemanas a enviar soldados a conflictos en el exterior.
Tras los atentados del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas, el Gobierno francés recurrió a los tratados comunitarios para exigir a sus socios europeos solidaridad en la lucha contra el terrorismo yihadista y redobló sus ataques aéreos al EI.
Hace tres años los rebeldes islamistas del norte de Mali se levantaron contra el gobierno en Bamako y sólo una intervención militar francesa, antigua potencia colonial en la zona, logró detener su avance.
lsm