Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Interpol anunció hoy que ha creado un gabinete de crisis en la sede de su secretariado general en la ciudad francesa de Lyon para coordinar la respuesta a los atentados terroristas de la pasada noche en París, en los que murieron al menos 127 personas.
Como parte de su célula de crisis, su centro de coordinación y mando, activo las 24 horas del día, ha estado en estrecha colaboración con su delegación en París "para proveer la asistencia requerida por las autoridades francesas" sobre la investigación en marcha, indica la organización policial en un comunicado.
Interpol recordó que cuenta con bases de datos con ADN, nombres y huellas dactilares y medios para reforzar la seguridad en las fronteras.
Los medios locales informaron hoy de que uno de los terroristas que provocó anoche una masacre en la sala de conciertos parisiense Bataclan, de nacionalidad francesa, fue identificado precisamente por sus huellas dactilares, ya que estaba fichado por la policía por sus vínculos yihadistas.
Interpol apuntó que ha ofrecido a Francia toda su capacidad operativa en la investigación sobre los atentados, que provocaron también cerca de dos centenares de heridos.
"En nombre de la comunidad policial internacional, Interpol condena esos ataques cobardes a sangre fría (...) y expresa sus condolencias a las familias y los allegados de las víctimas", indicó en esa nota el secretario general de la organización, Jürgen Stock.
cg