Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Santiago de Chile.— El director para las Américas de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, de gira en Chile, expresó ayer a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, la inquietud del organismo por la situación en Venezuela y Colombia.
“Le expuse las preocupaciones que nosotros tenemos en relación con la situación de derechos humanos no sólo de los presos políticos, incluido el caso de Leopoldo López, sino también la situación general que enfrenta Venezuela en un proceso electoral que se va a concretar el 6 de diciembre”, dijo Vivanco, tras el encuentro con Bachelet.
El directivo de HRW dijo que también abordó con la mandataria lo que ocurre en otras zonas de la región como en Colombia, donde hay un principio de acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) que al organismo le merece “serios reparos”, según dijo. “La confesión de crímenes, incluyendo crímenes de guerra o de lesa humanidad, de acuerdo a este convenio que se ha alcanzado, no estaría penado con la prisión”, advirtió Vivanco, que dijo que esto “presenta un retroceso”.
En un comunicado aparte, HRW denunció que miembros de las fuerzas de seguridad ecuatorianas utilizaron fuerza excesiva para dispersar a manifestantes durante protestas contra el gobierno del pasado mes de agosto, no sólo con la aparente “tolerancia”, sino “respaldo”, por parte del gobierno.