Más Información

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Julio Berdegué responde a carta de EU sobre gusano barrenador; como dice Sheinbaum "actuamos con cabeza fría", afirma

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
El número de muertos en un doble atentado del grupo yihadista somalí Al Shabab contra el hotel Sahafi en Mogadiscio asciende a 18, en su mayoría civiles pero también diputados y militares, informaron a Efe fuentes de seguridad.
Cinco miembros de la milicia radical islámica entraron en el hotel vestidos con el uniforme de los soldados de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) para burlar los controles de seguridad.
El ex jefe de las fuerzas armadas somalíes Abdikarin Dhegabadan, varios diputados y el gerente del hotel se encuentran entre los fallecidos en el ataque.
Las fuerzas de seguridad somalíes lograron controlar el ataque, que comenzó sobre la medianoche, unas 10 horas después de que comenzara.
Junto a los fallecidos, más de 20 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales en Mogadiscio, según la emisora Radio Alfurqaan.
Primero, un coche bomba explotó fuera del hotel, frecuentado por diputados, funcionarios del gobierno somalí y periodistas, y posteriormente se escuchó otra detonación en su interior.
Los extremistas burlaron la seguridad del hotel al entrar con los uniformes de AMISOM, que habían sustraído en bases de la fuerza de paz en la región de la Baja Shabelle.
El hotel Sahafi está también a poca distancia de la sede del Departamento de Investigación Criminal de la policía de Somalia.
El grupo terrorista Al-Shabab, afiliado a Al Qaeda, se atribuyó de inmediato la responsabilidad del doble ataque.
La milicia islamista anunció en 2012 su adhesión formal a Al Qaeda y lucha para instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia.
El país africano vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.
jlc