Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

FOTOS Ronald Johnson, embajador de EU en México, visita la Basílica de Guadalupe; pide a la Virgen sabiduría y fuerza

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
El general Gilbert Diendéré, líder golpista y aliado del expresidente Blaise Compaoré, será juzgado ante un tribunal militar tras ser acusado de asesinato y alta traición, entre otros cargos, informaron los medios locales.
Diendéré, que el pasado jueves se entregó a las autoridades tras mantener negociaciones con el gobierno de transición, está acusado de once delitos, entre los que figura conspiración con las fuerzas extranjeras para desestabilizar la seguridad interna, asalto o destrucción de la propiedad, entre otros.
Junto al líder golpista, también será juzgado el antiguo ministro de Asuntos Exteriores del régimen del derrocado Compaoré, el general Djibrill Bassolé, detenido hace unos días por su supuesta vinculación con el golpe, según apuntó el portal de noticias Burkina 24.
El ex ministro pretendía postularse como candidato para las elecciones presidenciales, que han quedado aplazadas por el golpe, pero el Consejo Constitucional rechazó su candidatura de acuerdo con la nueva Ley electoral, que prohíbe optar a un mandato presidencial a aquellos que respaldaron a Compaoré.
El pasado 16 de septiembre, el Consejo de Ministros fue interrumpido por un grupo de militares que, tras llevarse detenidos al presidente y al primer ministro, declararon el fin del Gobierno de transición y nombraron a Diendéré nuevo líder de la transición.
Tras unos días de confusión, el Ejército decidió apoyar al régimen democrático y trasladó todas sus tropas a Uagadugú, la capital, con el objetivo de desarmar a los golpistas.
La presión del Ejército y las intensas negociaciones de países como Senegal y Benin, respaldados por Estados Unidos y Francia, consiguieron que los golpistas renunciaran a su intención de retener el poder hasta las elecciones y accedieran a restaurar el Gobierno civil.
mgg