Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Israel comenzó a bloquear calles de barrios palestinos en Jerusalén Oriental y a desplegar a soldados por el país para combatir la peor ola de violencia en años en Jerusalén y la ocupada Cisjordania.
En el más reciente incidente, un palestino intentó apuñalar a un policía paramilitar en una entrada hacia la Ciudad Vieja de Jerusalén y fue muerto a tiros, dijo la portavoz de la policía israelí.
Funcionarios palestinos criticaron las medidas de seguridad —la peor represión en el área de Jerusalén desde un levantamiento palestino, o "Intifada", hace una década— y las calificaron como un "castigo colectivo".
El gabinete de seguridad israelí autorizó las medidas en una sesión nocturna después de que palestinos armados con cuchillos y una pistola mataron a tres israelíes e hirieron a varios otros el martes.
Siete israelíes y 31 palestinos, incluyendo a atacantes, niños y manifestantes en violentas protestas antiisraelíes, han muerto en dos semanas de violencia.
Los incidentes se han debido en parte a que los palestinos están molestos por lo que consideran un aumento de la presencia judía en el complejo religioso Al-Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, una zona que tanto musulmanes como judíos consideran sagrada.
También hay una profunda frustración por los fracasos de años de esfuerzos de paz que acerquen a los palestinos a convertirse en un Estado y que frenen la construcción israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
La policía fronteriza paramilitar israelí usó sus vehículos para bloquear una salida al borde de Jabel Mukabar, un barrio de Jerusalén Oriental donde vivían tres palestinos que perpetraron ataques mortales contra israelíes el martes.
Policías realizaron inspecciones corporales y examinaron documentos de identidad de conductores palestinos, tras lo cual podían salir. Los palestinos que viven en Jerusalén Oriental tienen los mismos documentos de identidad que los israelíes y, a diferencia de los de la Cisjordania ocupada, pueden viajar por Israel.
jlcg