Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que extranjeros encarcelados en Emiratos Árabes Unidos, entre ellos de nacionalidad estadounidense y canadiense, han sufrido torturas a manos de efectivos de seguridad.
En un comunicado, la ONG urgió a las autoridades emiratíes a investigar "las denuncias creíbles" de torturas y llevar ante la justicia a los responsables.
"Hay claras evidencias de que los Emiratos Árabes Unidos tienen una instalación fuera de la ciudad de Abu Dabi, donde las fuerzas de seguridad torturan a los detenidos mientras se mantiene en secreto su ubicación" , dijo Joe Stork, subdirector para Oriente Medio de HRW.
Stork subrayó en la nota que "cualquier confesión que salga de esa instalación debe considerarse inadmisible y poco fiable" .
HRW basa sus alegaciones en los testimonios de tres personas que estuvieron detenidas y de familiares de otras dos que continúan bajo arresto.
Se trata de un grupo de diez empresarios libios, entre ellos dos que poseen también nacionalidad estadounidense y uno canadiense, que fueron detenidos entre agosto y septiembre de 2014 por supuestamente estar vinculados a los Hermanos Musulmanes, grupo considerado terrorista por Emiratos.
Los testimonios recogen una serie de abusos, como palizas y amenazas de violación, asesinato y electrocución, así como la incomunicación durante el arresto.
Los tres exdetenidos relataron a HRW que los agentes de la Seguridad del Estado los trasladaron con los ojos vendados y esposados a un centro de detención con guardias nepalíes e interrogadores emiratíes.
Dos de ellos afirmaron haber sido golpeados en los interrogatorios durante más de dos semanas y atados a una supuesta silla eléctrica, bajo amenaza de ser electrocutados.
Por su parte, familiares de Kamel y Mohamed Eldarat, con doble nacionalidad libia-estadounidense y todavía detenidos, denunciaron que las autoridades han impedido que un abogado visite a los presos y tenga acceso a los documentos del caso.
HRW recordó en su nota que Emiratos ratificó la Convención contra la Tortura en julio de 2012 y destacó que no es la primera vez que detenidos alegan torturas en ese país.
lsm