Más Información
Ministra Yasmín Esquivel aclara video sobre supuesta compra de joyas en crucero; “es una campaña sucia”, acusa
Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios; gobernador agradece apoyo a Sheinbaum
Empresarios, víctimas de fraude, alistan iniciativa para regular tokens de activos; piden certeza jurídica y legal
INE perfila lineamientos para sondeos de opinión de elección judicial; prevé sansiones por compra de encuestas
Científicos australianos defienden que una campaña agresiva de sacrificio de koalas ayudaría a combatir la clamidia que les causa infertilidad y diezma dramáticamente su población, publicó hoy la prensa local.
"Tratar a aquellos que están moderadamente enfermos y matar a los que tienen la enfermedad avanzada y no es posible tratar con antibióticos, provocará finalmente un aumento en el número de koalas", dijo el jefe de los investigadores, David Wilson, de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Una investigación realizó cientos de estudios de simulación en la población de koalas de Moreton Bay, en el noreste australiano, en diversos escenarios, que incluyeron desde el tratamiento de los koalas infectados con clamidia hasta la matanza sistemática de los ejemplares desahuciados.
"Las simulaciones sugieren que existe una fuerte posibilidad de eliminar la clamidia en la población en un plazo de cuatro años", según este estudio divulgado hoy por el diario The Australian y que aparece originalmente en la revista científica Journal of Wildlife Diseases.
Si bien la matanza de los koalas desencadenaría un rápido declive en la población, ésta se recuperaría en un período de cuatro años hasta superar el número de ejemplares en la década posterior, según el escenario estudiado con mejores resultados.
El número de koalas en estado salvaje varían, según las distintas estimaciones, entre varios centenares de miles a unos 40 mil, aunque su número continúa decreciendo principalmente a causa del cambio climático, la seguía y la enfermedad de la clamidia.
Esta bacteria produce lesiones en los genitales y los ojos de los koalas, marsupiales icónicos de Australia, causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.