Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Washington.— El gobierno de Estados Unidos dio marcha atrás en su exigencia a los gigantes tecnológicos de obtener acceso a los datos codificados de los usuarios de teléfonos móviles y dispositivos portátiles, confirmó ayer la Casa Blanca.
Pese al deseo de las agencias de inteligencia estadounidenses de obtener acceso a los datos cifrados de dispositivos como iPhone o aplicaciones como WhatsApp para sus investigaciones de seguridad, el gobierno decidió no impulsar una ley a tal efecto, algo a lo que se oponían compañías como Apple, Google, Facebook y Microsoft.
“Estados Unidos trabajará para asegurarse de que los actores maliciosos rindan cuentas, sin debilitar nuestro compromiso con una codificación robusta” de datos, declaró Mark Stroh, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La decisión del gobierno frustró a agencias de seguridad como el FBI y se explicó en parte por el temor de que, si obligan a las compañías a proporcionar acceso a los datos cifrados, los piratas cibernéticos en países como Rusia y China puedan explotar esa apertura, informó The New York Times.
No obstante, el portavoz sugirió que el gobierno estadounidense seguirá pidiendo a las compañías cooperación en las investigaciones de sus agencias de seguridad.