Más Información

Adán Augusto López asegura que no sospechó de Hernán Bermúdez; "si hubiese sospechado inmediatamente lo separamos del cargo", dice

Sheinbaum condena actos vandálicos en marcha contra la gentrificación: "Quemar libros es de fascistas", dice

Sheinbaum reacciona a amenaza de EU para rechazar solicitudes de vuelo de México; “No hemos sido notificados”, dice

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
La líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, hizo un llamado a los guatemaltecos a que acudan hoy a las urnas y puedan ejercer su derecho al voto.
Menchú, quien emitió voto en un colegio de la zona 2 capitalina, dijo a su llegada que todos los ciudadanos, "desde lo individual", tienen su derecho a "expresar y participar", siempre que usen los mecanismos institucionales.
"Haciendo uso de este sagrado derecho, todos los guatemaltecos deberían de hacerlo", sostuvo Menchú, aunque apostilló que se trata de una "decisión personal".
La líder indígena, ataviada con una colorida indumentaria tradicional, contó a los medios de comunicación que hará seguimiento del proceso electoral desde su vivienda, ubicada en el bosque San Nicolás, a donde también acudirán varios observadores internacionales y a donde invitó a toda la prensa.
En los comicios en los que participan 14 candidatos a la primera magistratura se debe elegir, además de presidente y vicepresidente, a 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.
De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, si ninguno de los aspirantes presidenciales logra el 50% más uno de los votos, habrá una segunda vuelta electoral el 25 de octubre próximo entre los dos más votados.
ae