Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó hoy de "tirano" al mandatario sirio, Bachar al Asad, y dijo que no busca una nueva "guerra fría" con Rusia, sino trabajar con ese país y también con Irán para buscar una salida al conflicto.
"Después de tanto derramamiento de sangre no podemos volver al 'statu quo' en Siria", subrayó Obama durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde agregó que "no hay respuestas fáciles" para resolver el conflicto en ese país.
El presidente estadounidense recordó que, al comienzo del conflicto en Siria hace más de cuatro años, el régimen de Asad reaccionó a las "protestas pacíficas" con "represión" y "asesinando" a los manifestantes.
"Estados Unidos está preparado para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para resolver el conflicto", aseguró Obama.
Pero a continuación matizó que en Siria es necesaria "una transición" con "un nuevo líder y un gobierno inclusivo".
El Gobierno de Obama reclama desde el inicio del conflicto en Siria la renuncia de Al Asad, mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dejado claro en los últimos días que cree que la "única solución" a la crisis es fortalecer al actual régimen.
Mientras, el presidente de Irán, Hasan Rohani, afirmó durante el fin de semana a la cadena CNN que "todo el mundo ha aceptado" la continuidad en el poder de Al Asad para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que ocupa parte de Siria.
Obama y Putin se reunirán esta tarde en la ONU, en su primera reunión formal desde el inicio de la crisis ucraniana, para abordar tanto ese tema como el conflicto en Siria.
Sobre Ucrania, Obama defendió las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea porque EE.UU. no puede quedarse callado "cuando la soberanía y la integridad territorial de una nación se violan flagrantemente".
"El pueblo ucraniano está ahora más interesado que nunca en alinearse con Europa en lugar de con Rusia", remarcó Obama