Roma.— Casi 800 migrantes fueron rescatados ayer en siete misiones frente a la costa de Libia, informó la guardia costera italiana, en una jornada en la que al menos 17 refugiados que se dirigían a la isla griega de Cos murieron ahogados tras naufragar la barca en la viajaban en aguas del Egeo turco.

De acuerdo con la agencia estatal de noticias turca Anadolu, que señaló además que la guardia costera rescató a otras 20 personas, los refugiados que murieron habían partido de la península del puerto turco de Bodrum. Según la agencia DHA los pasajeros eran todos sirios.

El flujo de refugiados no cesa: casi 4 mil llegaron ayer al puerto del Pireo, cerca de Atenas, a bordo de barcos procedentes de la isla de Lesbos, en el Egeo, informó la televisión estatal griega ERT. Al se preguntados por los reporteros por su destino, los refugiados dijeron casi unánimemente que Europa occidental.

Decenas de autobuses se dirigen a diario desde Atenas y la ciudad portuaria de Tesalónica a Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia. Allí la policía permite su entrada a esos países en grupos pequeños. La semana pasada la policía de la zona actuó brutalmente contra los refugiados.

Desde Gevgelija, en Macedonia, viajan a diario trenes con destino a Serbia. En los últimos días miles de refugiados han intentado infructuosamente llegar a Grecia por tierra para evitar la peligrosa ruta marítima.

Los 795 migrantes rescatados ayer frente a la costa libia también se encontraban en embarcaciones precarias que estaban zozobrando. Además de la guardia costera, participaron en las misiones barcos de la Marina italiana, la organización Médicos Sin Fronteras y la misión europea EUNavfor Med.

Mientras, unas 15 mil personas participaron en el centro de Bruselas de una marcha en solidaridad con los refugiados, informó la policía a la agencia de noticias Belga.

Desde Alemania, en tanto, el presidente Joachim Gauck cuestionó la capacidad del país de mantener las puertas abiertas a largo plazo. “Nuestra capacidad de recepción es limitada, por más que aún no se haya establecido dónde se encuentran esos límites”, dijo. Por otra parte, advirtió que entre los refugiados también podría haber fundamentalistas. “A ellos les digo: No queremos ningún tipo de fanatismo religioso”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses