Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El gobierno colombiano y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron hoy aquí crear una Jurisdicción Especial para la Paz y una Ley de Amnistía, lo que representa el mayor avance logrado en sus diálogos para la paz.
Según se estipula en el acuerdo, el Estado de Colombia otorgará la amnistía "más amplia posible" para los delitos políticos, pero dejará fuera de esa medida los crímenes que la legislación nacional tipifique como de lesa humanidad, genocidio o graves crímenes de guerra.
Las partes anunciaron hoy un trascendental acuerdo sobre justicia transicional, evento al que asistieron el presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las FARC, alias "Timochenko".
ae