Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El papa Francisco resaltó la necesidad de que la Iglesia católica “salga de casa” para romper muros, tender puentes, sembrar reconciliación, sostener la esperanza y ser signo de unidad.
En la Basílica Menor de la Virgen de la Caridad del Cobre, llamada casa de los cubanos, ubicada a cerca de 20 kilómetros del centro de Santiago de Cuba, el obispo de Roma resaltó la importancia de la Virgen y exhortó a este pueblo a vivir la revolución dela ternura y a salir de casa como “María, Madre de la caridad”:
“Como María, queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, de sus sacristías para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad. Queremos ser una Iglesia que salga de casa para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación. Como María, queremos ser una Iglesia que sepa acompañar todas las situaciones embarazosas de nuestra gente, comprometidos con la vida, la cultura, la sociedad, no borrándonos, sino caminando con nuestros hermanos, todos juntos, siguiéndonos ayudando, todos hijos de Dios, todos hijos de esta noble tierra cubana”.
El Sumo Pontífice, resaltó el significado que tiene este lugar, en donde inauguró el año jubilar mariano con motivo de los 100 años de la proclamación de la Virgen de la Caridad del Cobre como patrona de Cuba.
En la misa, a la que asistió el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibañez, Jorge Mario Bergoglio dedicó la liturgia al centenario de un grupo de veteranos de la guerra de Independencia de este país para que la virgen fuera considerada patrona de la isla.
“En este santuario que guarda la memora del santo pueblo fiel de Dios, que camina en Cuba, María es venerada como madre de la Caridad. Desde aquí ella custodia nuestras raíces, nuestra identidad, para que no nos perdamos en los caminos de la desesperanza”.
El alma del pueblo cubano fue forjada entre dolores, penurias que no lograron apagar la fe, esa fe que se mantuvo viva gracias a tantas abuelas que siguieron haciendo posible, en lo cotidiano del hogar, la presencia viva de Dios. La presencia del padre que libera, fortalece, sana, da coraje y que es refugio seguro y signo de nueva resurrección”, subrayó Francisco.
Después de la misa Francisco se dirige al centro de esta ciudad, en cuyo trayecto se encuentran fieles quienes esperan su paso por el lugar.
En la Catedral, el Pontífice sostendrá un encuentro con las familias cubanas y desde el atrio bendecirá la ciudad por los 500 años de creada la otrora villa, y saludará a las personas que se congregarán en el céntrico Parque Céspedes.
Posteriormente el Papa se dirigirá al aeropuerto de esta ciudad desde donde se despedirá luego de cuatro días de su visita pastoral a esta nación y viajará hacia Estados Unidos.