Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
Budapest/Berlín.— Cientos de inmigrantes indignados se manifestaron ayer afuera de la estación de tren de Budapest pidiendo que se les permitiera viajar a Alemania, en momentos en que las leyes de asilo de la Unión Europa están al borde del colapso por una oleada migratoria sin precedentes.
Alrededor de mil personas agitando sus boletos, aplaudiendo, abucheando y silbando, gritaban “¡Alemania, Alemania!” en el exterior de la estación. Después se sentaron, mirando fijamente al bloqueo policial levantado en la entrada.
La peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial ha polarizado y desconcertado a Europa, que no tiene mecanismos para lidiar con la llegada de cientos de miles de personas.
Las autoridades húngaras cerraron la estación ferroviaria y después la reabrieron, pero prohibieron la entrada a los inmigrantes. Esto fue un cambio de rumbo con respecto al día anterior, cuando Hungría y Austria permitieron que trenes repletos de personas indocumentadas partieran hacia Alemania.
Este país aceptaría a la mayor parte de los refugiados. En el caso de los que huyen de la guerra civil en Siria, las autoridades germanas suspendieron una norma de la UE conocida como “reglamento de Dublín”, que establece que quienes soliciten asilo deben hacerlo en el país al que llegan en primer lugar.
“Somos miles aquí, ¿adónde iremos?”, dijo Marah, una mujer de 20 años proveniente de Aleppo, Siria, cuya familia compró boletos para un tren con destino a Viena.
Al menos 351 mil 314 inmigrantes y solicitantes de asilo han llegado este año a Europa tras cruzar el Mediterráneo y dos mil 643 han muerto al hacer el peligroso viaje, estimó ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En concreto, 234 mil 778 inmigrantes y refugiados han llegado a Grecia por la ruta del Mediterráneo oriental, en la que han perdido la vida 85 personas.
Ayer mismo, cuatro refugiados murieron y más de mil fueron rescatados en aguas del Mediterráneo, frente a las costas de Libia, al intentar llegar a Italia, informó la Marina Militar italiana.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









