Más Información

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

SRE brinda apoyo a mexicanos en EU afectados por inundaciones en Texas; consulta aquí albergues y teléfonos de emergencia

Julio César Chávez Jr. compartía orden de aprehensión en México con Ovidio Guzmán y “El Nini”; FGR emitió resolución judicial

Gobierno de CDMX rechaza violencia en la marcha antigentrificación; “lucha no es excusa para el odio”, asevera
La Guardia Costera de Italia informó hoy de que solo durante la jornada de sábado han sido salvados frente a las costas de Libia cuatro mil 343 migrantes y que, en una de las operaciones de rescate, ha sido recuperado el cadáver de una mujer.
Los migrantes, que viajaban a bordo de doce naves neumáticas y ocho pesqueros, fueron asistidos mediante veinte operaciones de salvamento distintas coordinadas todas ellas desde la Central Operativa de los Guardacostas, en Roma.
El cadáver de la mujer fue hallado durante el rescate de un total de 379 migrantes que viajaban en tres naves neumáticas, informó el cuerpo de Guardacostas en un comunicado.
En el dispositivo han participado medios de la Guardia Costera, como la nave "Dattilo y Corsi" , la "Bourbon Argos" de Médicos Sin Fronteras, la "Vega" de la Marina Militar o la "Phoenix" de la organización humanitaria maltesa Moas.
También han participado dos unidades militares pertenecientes al dispositivo comunitario Eunavformed -una alemana y una inglesa- y medios del programa de salvaguardia Tritón.
La Guardia Costera italiana subrayó que a estos cuatro mil 343 migrantes salvados durante esta jornada hay que añadir a otras 335 personas asistidas por la nave "Siem Pilot" en una operación coordinada por Grecia y que desembarcarán próximamente en un puerto italiano.
Italia, puente natural con el continente europeo, sigue recibiendo un elevado flujo de migración, acrecentado además durante los meses estivales y el consecuente buen tiempo.
Tal es así que la Organización Internacional para las Migraciones ha señalado que el Canal de Sicilia, el estrecho del Mediterráneo que divide el norte de África e Italia, ya es la ruta migratoria más mortal.
ahd