Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
La Presidencia de Guatemala anunció hoy seis cambios en el equipo de Gobierno, cuatro de ellos en los ministerios.
El pasado 3 de septiembre el mandatario guatemalteco, Alejandro Maldonado, durante su primer discurso tras asumir el cargo, pidió la renuncia a todos los ministros, secretarios y altos funcionarios del Gobierno.
El objetivo, según sus palabras, era hacer las "sustituciones necesarias" para encargar el nuevo "Gobierno transitorio", tras la renuncia del entonces presidente Otto Pérez Molina, quien dimitió para someterse a la Justicia por un caso de corrupción.
Maldonado, de 79 años, se desempeñaba hasta ese momento como vicepresidente de Guatemala, cargo que asumió por la salida de su predecesora, Roxana Baldetti, quien abandonó el puesto por el mismo escándalo de corrupción que la tiene presa junto con Pérez Molina.
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alejandro Palmieri, dijo esta tarde que Oscar Ernesto Medinilla Sánchez será sustituido por Andreas Lenhoff Temme en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; y Oswaldo Enríquez hará lo propio en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, donde estaba Carlos Ulban.
También fueron removidos de su cargo el ministro de Educación, Eligio Sic, sustituido por Ana María Rodas, y el ministro de Cultura y Deportes, Dwight Pezzarossi, reemplazado por Rubén Alfonso Ramírez.
Julio Rivera Clavería asume la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, en lugar de Ricardo Bustamente, y Marlon Josué Barahona Catalán asume la Secretaría General de la Presidencia en el sitio de José Roberto Hernández.
Palmieri manifestó que Maldonado tiene intención de hacer más cambios en los próximos días, "sin dudas", aunque no detalló cuales serán las dependencias a las que afectarían esas modificaciones.
"La idea del presidente es simplemente que puedan atender los asuntos en sus carteras con la mejor capacidad y entregar al próximo Gobierno las carteras ordenadas, lo más que se pueda", sostuvo.
A su juicio, la misión de este nuevo Gobierno es "normalizar" el devenir del Ejecutivo para cuando las nuevas autoridades asuman el mando, el próximo 14 de enero, día en que finaliza el actual período constitucional.
El vicepresidente de Guatemala, Juan Fuentes Soria, quien fue juramentado ayer en el cargo, participó en la decisión de estos cambios, según Parlmieri.
mvl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









