Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Una comisión formada por funcionarios de Cuba y Estados Unidos se reunirá mañana viernes en La Habana para definir los temas de la nueva etapa hacia la normalización de las relaciones que se abrió con la apertura de las embajadas en julio pasado.
La directora general de EU del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, encabezará la delegación cubana en esa comisión, mientras que la estadounidense estará liderada por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado John Kerry, anunciaron la creación de esta comisión bilateral el pasado 14 de agosto, en el encuentro que sostuvieron tras la ceremonia del izado de bandera en la embajada estadounidense en La Habana.
La comisión bilateral tratará sobre "las nuevas áreas de cooperación de beneficio para los dos países, el diálogo sobre asuntos bilaterales y multilaterales, incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución entre Cuba y los Estados Unidos" , según informó esta semana la Cancillería cubana.
El 17 de diciembre de 2014 ambos países anunciaron su decisión de restaurar sus vínculos diplomáticos, rotos desde 1961, un proceso que culminó el pasado 20 de julio con la reapertura de sus respectivas embajadas.
Ese día, el canciller cubano presidió la ceremonia de apertura de su legación en Washington, mientras que Kerry hizo lo propio el pasado 14 de agosto, cuando culminó la fase del restablecimiento diplomático y se abrió el camino hacia la normalización de relaciones.
Los principales escollos para esas relaciones plenas son el embargo estadounidense sobre la isla, el reclamo de Cuba de la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo o las profundas diferencias que existen sobre la situación de los derechos humanos y libertades políticas en el país caribeño.
ahd