Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Guatemala.— El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reconoció ayer que el país atraviesa un momento de crisis tras los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrado, pero insistió en que no renunciará al cargo pese a tener “un costo personal”, ya que las últimas protestas que le hicieron vivir la situación más “humillante” de su vida.
“Es una situación delicada y compleja, como nunca se había visto en el país”, dijo Pérez Molina en rueda de prensa. “Yo tengo dos opciones: una es renunciar y la otra someterme a la justicia, y es lo que voy a hacer”, insistió el presidente.
Sin embargo, presentó una solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por la resolución de la comisión parlamentaria que recomendó al pleno quitarle la inmunidad para investigarlo, informó su abogado César Calderón.
Si la CC otorga el amparo de manera provisional, una decisión que tomará en unas 24 o 48 horas según la ley, se suspendería la votación sobre la inmunidad del presidente en el Congreso, que está prevista para hoy.
La Comisión Pesquisidora del Congreso dictaminó el sábado que había indicios suficientes para recomendarle al pleno de congresistas retirarle la inmunidad. Un hecho que requiere de 105 votos de los 158.
La petición de antejuicio fue planteada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por dirigir una millonaria red de corrupción aduanera.
La investigación de las autoridades señaló a Pérez Molina de comandar la supuesta trama, en complicidad con al menos 28 personas detenidas, incluida su ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien está en prisión.
Durante una rueda de prensa ofrecida en la Casa Presidencial, Pérez Molina reiteró su inocencia y comentó que no se presentó el sábado ante la Comisión Pesquisidora por considerarlo un “show político”.
En tanto, la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congcoop) de Guatemala acusaron al presidente de mentiroso y demagogo. El colectivo aseguró que Pérez Molina “miente descaradamente” al intentar “desprestigiar” la labor del MP y la CICIG. El grupo pidió “con vehemencia” la renuncia del mandatario.