Más Información

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo

En 7 meses, Gabinete de Seguridad asegura 5 mil 339 armas y 67 toneladas de droga; hay más de seis mil detenidos

¡Rompió récord! Zona de lluvia intensa del 3 de septiembre fue 5 veces más grande que la del 10 de agosto: Segiagua
La líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú calificó de "histórico" y de "victoria" para el pueblo el retiro de la inmunidad al presidente, Otto Pérez Molina, acusado de liderar una red de corrupción aduanera.
Menchú aseguró en una conversación con Efe que lo sucedido este martes en el Congreso es una muestra de que la ciudadanía ha logrado un triunfo a través de "mucha madurez, visión de futuro y respeto a la diversidad".
"La experiencia pacífica ha dado la razón al pueblo", sostuvo la líder indígena, quien dijo que este 1 de septiembre se convertirá en una jornada "muy importante" para la historia de Guatemala porque cambiará "el panorama" del país.
No obstante advirtió que Pérez Molina tiene formación de kaibil, una fuerza especial del Ejército, lo que equivale a "no abandonar jamás la bota", "atrincherarse" en el puesto y ganar tiempo.
Según Menchú, de no dimitir Pérez Molina, la crisis actual aumentará, ya que nunca se ha visto, "en ningún país, que un presidente pueda seguir ejerciendo mientras está siendo juzgado o está en la cárcel".
Reconoció que la decisión del pleno del Congreso de retirar por unanimidad el privilegio al presidente, no se la esperaba, pero que está "muy emocionada" de que al final haya ganado "la verdad frente a la impunidad".
"Es la primera vez que se mueve el tapete de la impunidad y el crimen organizado", sostuvo enérgica.
Advirtió que aunque las elecciones, debido a todos los señalamientos de corrupción, han perdido "legitimidad y credibilidad", son la "camisa de fuerza" que hay que usar para "no llamar al caso".
Es por eso que hizo un llamado a la ciudadanía a que respete unas elecciones democráticas en paz.
Guatemala celebrará elecciones generales el próximo domingo 6 de septiembre.
ae