Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Un trabajador de la central atómica de Fukushima ha fallecido hoy en un accidente laboral, según informó la operadora de la planta, en lo que supone el tercer suceso de este tipo en las instalaciones nucleares desde marzo de 2014.
El trabajador, de 52 años, fue hallado a las 6.30 horas (20.30 GMT del viernes) atrapado por la tapa del tanque de una de las máquinas utilizadas en las tareas de desmantelamiento y control de los vertidos de la central, señaló en un comunicado la propietaria de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO) .
El hombre, que falleció tras ser trasladado a un hospital cercano, habría sufrido el accidente mientras limpiaba el tanque de la máquina, empleada en la construcción de un muro de hielo subterráneo destinado a contener las fugas radiactivas de la planta.
El trabajador había sido empleado por una de las subcontratas que participan en las obras en las instalaciones nucleares, según TEPCO, que añadió que investiga las causas del suceso.
El pasado enero, otro empleado murió en la planta siniestrada tras caer en un tanque de almacenamiento de agua, mientras que en marzo de 2014 un obrero falleció al quedar enterrado bajo la grava mientras cavaba una zanja.
Unas 7.000 personas trabajan a diario en las complicadas labores de desmantelamiento de la central, que tras ser golpeada por un terremoto y tsunami en marzo de 2011 causó la peor crisis nuclear de la historia desde la de Chernóbil (Ucrania) en 1986.
La mayoría de los trabajadores están vinculados laboralmente a hasta 800 subcontratas diferentes, lo que ha generado inquietud y críticas sobre sus condiciones laborales.