Más Información

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Clara Brugada instala en el Zócalo mesa de atención contra el despojo de inmuebles; busca atender fraudes y juicios amañados
La UNESCO condenó el asesinato del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa y exigió que esos intentos de "reprimir la libertad de prensa" sean investigados de manera firme y exhaustiva y sus culpables procesados y castigados.
"Debemos apoyar de manera clara a los periodistas valientes que trabajan para mantener informados a los ciudadanos" , añadió en un comunicado la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova.
La muerte de Espinosa, de 31 años, con un tiro de gracia en la cabeza, fue el desenlace de una serie de agresiones que sufrió en Veracru, estado en el que trabajaba desde hacía ocho años y de donde se fue en junio tras denunciar amenazas y hostigamiento.
Espinosa trabajaba para AVC noticias de Veracruz y era corresponsal de la revista Proceso y de la agencia Cuartoscuro. Su cadáver fue hallado el pasado 31 de julio en Ciudad de México, junto al de cuatro mujeres, varias de ellas identificadas como activistas sociales de Veracruz.
jlc