Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Los ministros del Interior de Francia, Alemania y Reino Unido pidieron hoy a la presidencia luxemburguesa de la Unión Europea que organice una reunión de responsables de Interior y Justicia "en las dos próximas semanas" sobre la "llegada excepcional de inmigrantes y demandantes de asilo".
El francés Bernard Cazeneuve, el alemán Thomas de Maiziere y la británica Theresa May se entrevistaron ayer al margen de la reunión de nueve países europeos en París para aumentar la seguridad en los trenes, aunque su petición de la cumbre no se ha hecho pública hasta hoy a través de un comunicado.
Manifestaron la necesidad de establecer "puntos calientes" en Grecia e Italia a más tardar a fin del año para asegurar que se registre y tome huellas dactilares a migrantes, permitiendo a las autoridades identificar rápidamente a quienes necesiten protección.
Los ministros reclamaron la cita en menos de dos semanas para poder así "preparar eficazmente las decisiones" del Consejo de Justicia e Interior que deberá celebrarse el próximo 8 de octubre "y avanzar concretamente en diferentes puntos".
Los representantes de los tres países "subrayaron la necesidad de tomar medidas inmediatas para hacer frente al desafío que constituyen estos flujos migratorios".
En particular, destacaron la urgencia de poner en marcha "lo antes posible, como muy tarde antes del fin de año", centros en Italia y Grecia que permitan registrar a los inmigrantes en la base Eurodac e identificar a aquellos con "necesidad manifiesta de protección".
Alemania, que ha recibido muchas solicitudes de asilo este año de naciones de los Balcanes, tiene mucho interés en identificar países "seguros" para facilitar el regreso de solicitantes de asilo rechazados.
Los funcionarios instaron a realizar una reunión especial de ministros de Justicia y del Interior de la Unión Europea en las próximas dos semanas.
(Con información de AP)
jlc