Más Información

¡Ya llegó, ya está aquí!; "Noroñitas parlante" se suma a los "Amlitos" y "Clauditas" en el Zócalo de la CDMX

Del Monte en bancarrota: Esta es la historia de la empresa de enlatados; inflación y aranceles impactan sus ventas

Detectan 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas; Palenque y Tapachula, los municipios más afectados
El líder de Syriza, Alexis Tsipras, defendió la firma del tercer rescate como una solución que fue necesaria para evitar el "suicidio colectivo" del país y garantizar el nivel del vida del pueblo griego.
En la conferencia nacional que durante este fin de semana debate la estrategia del partido tras su escisión y de cara a las elecciones anticipadas del 20 de septiembre, Tsipras pidió el apoyo de sus correligionarios para seguir adelante el trabajo empezado.
"Podríamos haber optado por no ensuciarnos las manos... o por escapar de la realidad ...o pretender que fuera de la eurozona se puede garantizar el nivel de vida" , dijo Tsipras en su discurso inaugural.
El hasta ahora primer ministro afirmó que optó por firmar el rescate para evitar el "suicidio colectivo" del país, y que en lugar de escapar, el gobierno optó por "afrontar la realidad", "confrontar nuestras propias debilidades" y "abrir caminos allí donde no los hay".
Aunque sin entrar en ataques directos, Tsipras criticó a los disidentes en torno al exministro de Energía Panayotis Lafazanis, que optaron por escindirse de Syriza y crear un nuevo partido antirrescate.
Tsipras tachó de actuar con "hipocresía" a los que decidieron "escapar" de la "responsabilidad" del gobierno.
jlc